¿Cómo funciona la fibra óptica? Una guía básica


¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona la fibra óptica? ¿Quieres saber cómo es posible que el Internet fibra óptica de Movistar sea tan rápido?
En realidad, cuando entiendes los principios básicos, entender el funcionamiento de la fibra óptica es muy sencillo. Acompáñanos a conocer las propiedades de la fibra óptica y cómo hace posible que Movistar te brinde su Internet de alta velocidad.
¿Listo? ¡Empecemos!
Índice:
- ¿Cómo funciona la fibra óptica en Internet?
- ¿Qué es la refracción en fibra óptica?
- ¿Qué es la reflexión en fibra óptica?
- ¿Qué es la Reflexión Interna Total?
- Pérdidas en fibra óptica
- ¿Cómo funciona la fibra óptica Movistar?
1. ¿Cómo funciona la fibra óptica en Internet?
La fibra óptica aprovecha las propiedades de la luz para la transmisión de datos. A diferencia de otros soportes, que se basan en la transferencia de electrones a través de un conductor, la fibra óptica usa la luz para transportar la información de un punto a otro.
Para entender bien cómo funciona la fibra óptica, revisemos dos propiedades de la luz que utiliza: la refracción y la reflexión.
¿Sabías que la fibra óptica Movistar te garantiza la velocidad más alta de tu Internet?
2. ¿Qué es el índice de refracción en fibra óptica?
La refracción es una propiedad que afecta a muchas ondas electromagnéticas, y también a la luz. Ocurre cuando las ondas de luz, en su trayectoria, pasan de un medio a otro.
El ejemplo clásico es la refracción de la luz cuando atraviesa el agua (lo que causa que la imagen de un objeto se distorsione). El ángulo en que la luz llega al agua, el ángulo de incidencia, cambia cuando la luz atraviesa el segundo medio, formando un nuevo ángulo, el ángulo de refracción.
Mientras menos denso sea el medio, mayor será su índice de refracción. Por el contrario, si el medio es muy denso, la refracción será menor.

3. ¿Qué es la reflexión en fibra óptica?
Cuando la luz no logra refractarse, se refleja, es decir, que sus ondas regresan del medio secundario al medio original. Es lo que produce el efecto básico de los espejos.
Cuando la luz se refleja en el mismo ángulo en que ingresó, es una reflexión especular. Cuando la reflexión no es perfecta, es una reflexión difusa.
La reflexión en fibra óptica hace posible la transmisión de datos, al repetirse de forma codificada, simultáneamente, a lo largo de todo el cable.
4. ¿Qué es la Reflexión Interna Total?
Entonces, ¿cómo funciona la fibra óptica? ¿Cómo aprovecha las propiedades de la luz? Muy simple. Dentro de la fibra óptica se produce una Reflexión Interna Total.
La Reflexión Interna Total ocurre cuando el rayo de luz atraviesa un medio con un índice de refracción menor al medio anterior sin refractarse en absoluto, sino reflejándose completamente.
Comparado con esto, los espejos tienen un nivel de reflexión menor que lo que puede lograr la fibra óptica.
Esta reflexión hace posible que la señal de Internet que se transmite por fibra óptica tenga una potencia mayor que otros materiales, como la transmisión de datos por electrones con soporte de cobre.
5. Pérdidas en fibra óptica
Entonces, ¿la fibra óptica no puede presentar pérdidas de señal? En realidad, sí puede. Por dos causas principales:
Pérdida por flexión: Ocurre cuando la fibra ha sido manipulada con o sin intención, resultando en curvaturas que impiden que la luz se refleje correctamente al interior de la fibra. Estas curvaturas pueden ser macro curvaturas (plegado) o micro curvaturas (pellizcos).
Pérdida por conector: La fibra óptica está dividida en dos trozos. Estos dos trozos de fibra tienen que interconectarse para transmitir datos (lo que en fibras de cobre sería un empalme), pero no lo hacen de la forma correcta. Esto puede causar desde una desalineación hasta algo más grave, el ingreso de aire a la fibra.
La solución en los dos casos es manipular los cables de fibra óptica de la forma correcta, reduciendo la posibilidad de curvaturas que dañen su interior. Además, cuando se unen dos trozos de fibra la unión debe realizarse correctamente, sin posibilidad de desalineaciones ni fisuras.

6. ¿Cómo funciona la fibra óptica Movistar?
La fibra óptica Movistar aprovecha al máximo la potencia de la fibra óptica para la transmisión de información. Es de alta calidad y garantiza que la velocidad de tu Internet sea la más alta para tus necesidades, sin desalineaciones, curvaturas que dañen la fibra óptica, ni pérdidas de señal.
Además, nuestros planes se manejan con los estándares más altos de instalación y control, para que tu conexión logre altas velocidades.
Por ejemplo, nuestro plan Internet Pro tiene una velocidad garantizada de 200 Mbps, ¡pero puede alcanzar hasta 1000 Mbps!
¡Anímate! Únete a Movistar y obtén las velocidades más altas del mercado para todos tus dispositivos.