Cómo compartir internet: mantente siempre conectado con tu laptop y tu celular



La imagen es dramática: estás en una importante llamada por WhatsApp, en un call con un cliente exigente por Meet o Teams, o simplemente a punto de enviar un documento en el que has estado trabajando todo el día… Y de repente tu celular y/o laptop se quedan sin conexión a Internet. No importa si falló la red física o el Wifi, lo importante es que necesitas conexión ahora. Es en esos momentos en que vuelves a preguntarte si realmente sabes cómo compartir internet.
¡Pero no hay problema! En este post te comentamos lo que debes saber sobre cómo compartir internet, desde tu celular a otros celulares o incluso a laptops. Además, te damos algunos consejos útiles para que le saques el mayor provecho a tu internet compartido en estos casos de emergencia.
Recuerda que compartir internet es más sencillo con los planes de internet y planes postpago que mejoran tu conexión, tanto física como por celular. Y, si lo que buscas es mayor velocidad, prueba con los planes de fibra óptica .
¡Mejora tu plan con

¡Disfruta la
mejor velocidad!

Como compartir internet de mi celular
El proceso básico para compartir internet desde tu celular es bastante simple. En la antigüedad (es decir, hace diez años más o menos) se acostumbraba descargar programas para compartir internet, pero ahora prácticamente todos los celulares traen por default esa opción.
Compartir internet con Android
Compartir internet con Android es muy simple, pero debes asegurarte de seguir los pasos correctamente. El proceso se basa en la creación de un punto de acceso a Internet en tu celular para varios dispositivos, los que se conectan a través de Wifi. El punto se llama “Zona Wifi”.
1. En tu celular, abre la sección “Ajustes”.
2. Abre la sección correspondiente a la conexión a Internet. Puede ser “Internet”, “conexiones a Internet”, etc.
3. Abre la sección para compartir Internet. Puede ser “Compartir internet”, “Wifi y redes móviles”, etc.
4. Busca la opción de Zona Wifi y actívala.
5. Configura las opciones de la zona Wifi. Entre otras, estas opciones pueden incluir:
· El nombre de la zona Wifi
· Contraseña de acceso a la zona Wifi
· El nivel de seguridad
· El volumen de datos que se usará. En algunos casos varía entre 100, 200, 500 MB, o sin límite
· El número de dispositivos con que se compartirá internet (dependiendo del celular, pueden variar hasta 10 o incluso más)
Cabe mencionar que, dado que Android tiene varias versiones y cada fabricante usa capas propias de personalización, los nombres de las opciones y el proceso en general pueden ser un poco diferentes dependiendo de cada equipo.
Otro punto interesante es que, una vez que hayas configurado una zona Wifi para compartir internet, los datos de configuración se guardarán. Así, cuando desees activarla nuevamente, podrás hacerlo de forma muy simple desde el panel de notificaciones de tu celular.

Compartir internet con iPhone
Compartir internet con un iPhone de Apple es también muy sencillo, y en realidad es básicamente el mismo proceso. La principal diferencia, por supuesto, es que el iPhone usa el sistema operativo iOS, por lo que los nombres de las opciones son diferentes a Android.
1. En tu iPhone, abre la opción “Configuración”.
2. Ingresa a “Datos celulares”
3. Dependiendo de la versión de iPhone, entra directamente a “Compartir Internet” o a “Configuración > Compartir Internet”.
4. Activa la opción “Permitir a otros conectarse”.
5. Configura la contraseña Wifi.
Con esto, los dispositivos que quieran conectarse a Wifi a través de tu iPhone sólo tendrán que acceder a la red compartida “iPhone”, ingresar la contraseña, y listo.
Cómo compartir internet de mi celular a mi laptop
Como indicamos, activar las opciones de compartir internet desde tu celular hace que este se convierta en un punto de acceso a internet para todo tipo de dispositivos. Esto incluye, por supuesto, cómo compartir internet de mi celular a mi laptop.
Para compartir internet de tu celular a tu laptop, simplemente accede a la zona Wifi o a la red compartida “iPhone” desde tu laptop, una vez que hayan sido creadas en el celular respectivo. Busca el nombre de la red, ingresa la contraseña previamente establecida, y así podrás conectar tu laptop a internet nuevamente.
Cómo compartir internet por Bluetooth
Existe otra opción para compartir internet que no es muy utilizada, tal vez porque no muchos saben de ella. Estamos hablando de compartir internet por Bluetooth.
Para compartir internet por Bluetooth busca la opción “Compartir por Bluetooth” o similar dentro de las opciones que te ofrece “Compartir internet”, tanto en Android como en iPhone. Luego conecta a través de Bluetooth los dispositivos, y eso es todo.
Ten en cuenta que al compartir internet por Bluetooth tendrás una velocidad mucho menor a cualquier conexión a internet actual, por lo es mejor usarla solamente en casos muy específicos o de emergencia.
Consejos a tener en cuenta al compartir internet
Al compartir internet te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
Verifica que tu celular cuenta con datos suficientes para compartir
Los datos son un punto al cual debes estar atento a la hora de compartir internet. En el caso de los celulares con plan prepago, al compartir internet con otro dispositivo los megas se consumirán más rápidamente, y si no son suficientes, pronto no será un solo equipo sin datos, sino dos. Si los datos que quedan en el celular prepago no son suficientes, tal vez sea mejor buscar otro para compartirlos.
En el caso de los celulares postpago, la mayoría de planes postpago de hoy tiene conexión a Internet ilimitada, por lo que son la mejor opción a la hora de buscar cómo compartir internet. La principal preocupación en ese caso es la velocidad. Los planes postpago en general ofrecen una cierta cantidad de megas de alta velocidad, la cual puede ser o más o menos amplia. Usar estos megas en varios dispositivos, lógicamente, hará que se consuman más rápido, así que si no deseas que esto ocurra es mejor no compartirlos, o hacerlo racionalmente.
Por otra parte, una vez que esos megas de alta velocidad se consuman seguirás contando con internet para compartir libremente, pero a una velocidad menor. En este caso verifica que la mejor velocidad se use en las tareas que lo requieran.
Sólo por si acaso, cabe mencionar que los datos que tu celular usa al compartir internet no son recuperables, es decir, lo que compartas se gastará de la misma forma que si hubieras usado el celular como un solo equipo únicamente.
Asegúrate que tu celular tiene un nivel de carga suficiente para compartir internet
Compartir internet hace que tu celular incremente su consumo de energía, ya que tiene que agregar una función más a las que está realizando normalmente. Por lo tanto, mientras más megas compartas con más dispositivos, más rápido se descargará tu celular.
Si no tienes un cargador de celular y una toma de corriente cerca, es mejor que te asegures previamente que tu móvil está lo más cerca posible del 100% de carga. Lo mismo ocurre si vas a compartir con una laptop pero por alguna razón no tienes un cargador de celular disponible. En un caso extremo podrías intentar conectar un cable USB desde la misma laptop hacia tu celular, para (como mínimo) evitar que este se descargue.
Artículos relacionados
¿Cómo cambiar la contraseña de mi red wifi?
La contraseña de tu red wifi que viene por defecto siempre es larga y tediosa, es complicado aprenderla. En el siguiente artículo del blog...
¿Qué es la red hfc?
HFC. ¿Te has preguntado por qué nuestros planes indican “velocidad de internet HFC”? ¿Alguna vez escuchaste mencionar estas siglas?...
¿Por qué mi internet está lento?
Seguro te has hecho la misma pregunta un millón de veces: “¿por qué mi Internet está lento?” A veces, después de pequeños períodos...
Diferencia entre el 4G y el 4g LTE
Hoy en día se ha vuelto vital para las personas estar siempre conectados, y es aún más importante contar con una velocidad óptima...
Cuéntanos qué temas te gustaría leer


¡Ya estás suscríto!
Tus datos fueron enviados con éxito.
¡Upss!
Hubo un error, intentalo más tarde.
Cláusula protección de datos personales - Usuarios Web
Autoriza a TELEFÓNICA DEL PERU S.A.A., con domicilio en Avenida Arequipa N° 1155, Santa Beatriz, Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima (en adelante TDP), a utilizar los datos personales que ha registrado, con la finalidad de recibir información sobre los productos y/o servicios que ha solicitado mediante este formulario. Cabe indicar que sus datos personales serán registrados en el Banco de Datos de titularidad de TDP denominado CLIENTES. Finalmente, se informa que usted podrá ejercer su derecho de revocatoria y/o cualquier otro derecho previsto en la ley, tales como derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO), presentando una solicitud escrita en cualquier Centro de Atención al Cliente o mediante el siguiente correo electrónico: protecciondedatos@movistar.com.pe. Para más información, revise nuestra Política de Privacidad.